
Bajo el título “La radio en la sociedad de la información” se ha desarrollado, el pasado viernes 20 de noviembre, la XIX Jornada de Periodismo y Comunicación del Colegio Mayor Peñafiel.
Las puertas del Colegio Mayor Peñafiel se abrieron a las 9.30 mañana para recibir a los más de 110 universitarios inscritos y para facilitarles la documentación de la Jornada. A las 10.00 de la mañana Dña. Pilar Garcés, Vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Valladolid y D. Joaquín Esteban Ortega, Vicerrector de Alumnos y Extensión Universitaria de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, inauguraban oficialmente estas Jornada y animaban al público asistente a sacar el máximo rendimiento de las comunicaciones que se iban a presentar a lo largo de la Jornada, especialmente a través de las preguntas e inquietudes que pudieran manifestar a los invitados.
A las 10.30 se inició la Jornada con la primera ponencia, que corría a cargo de Lluís Rodríguez i Pi, Adjunto a la dirección de la Cadena SER, que combinó un análisis de la situación actual de la radio con la narración de su intensa carrera profesional, en la que se unen el trabajo en diversos programas de su emisora con la enseñanza en la Facultad de Periodismo de la Autónoma de Barcelona. Un tema interesante, pues diversas preguntas de los participantes, a lo largo de toda la Jornada, giraron en torno a la carrera de periodismo, su importancia, sus límites y su complemento con otros estudios.

La última ponencia de la mañana “La gestión de una empresa radiofónica en la era digital” corrió a cargo de Antonio Virgili Rodríguez, Director de Relaciones Corporativas de la RTPA. El ponente ofreció una interesante visión sobre el funcionamiento de un medio de comunicación de reciente creación y de carácter público. Desveló el original funcionamiento de la Televisión y Radio Pública Asturiana, en las que existe una única redacción que elabora la información para ambos medios, adecuando posteriormente el mensaje a las peculiaridades de cada uno. Explicó, finalmente, las posibilidades que ofrece la TDT a las emisoras autonómicas, así como las negociaciones que se llevan a cabo para ofrecer en cada comunidad eventos de gran interés para el público, como los partidos de fútbol de la Liga y de la Champions.

A las 17,00 comenzó la mesa redonda en la que se debatía la viabilidad de las radios especializadas frente a las generalistas. La primera intervención fue la de Luis Vicente Muñoz, de Radio Intereconomía, que puso de manifiesto que, al igual que existen profesionales especialistas en todos los demás ámbitos sociales, se necesita una radio especializada. Además nos ilustró con su trayectoria, que coincide con el nacimiento de una de las primeras radios temáticas no musicales en España y del sorprendente modo sobre el que desde esa especialización ha nacido un grupo de comunicación con presencia actual en televisión y en prensa. Edu García, de Radio Marca, fue el otro invitado que participó en la mesa redonda, y en ella puso de manifiesto su defensa de la radio especializada, al igual que Muñoz. Confesó que dada las peculiaridades de la temática de su medio--el deporte tiene una gran importancia sociológica en España--, sus oyentes son especialmente exigentes, lo que requiere una formación y autoexamen continuos por parte de la emisora.

La prensa se hizo eco de este evento y publicaron bastantes reseñas de la XIX Jornada de Periodismo y Comunicación del Colegio Mayor Peñafiel
3 comentarios:
muy buen resumen.
a por la XX Jornada...
Exitazo, gracias por la realizacion de estas jornadas. Espero no faltar el año que viene!!
María.
Os aseguro que vi a Macedonio entre la gente, justo un segundo antes de que Cosgaya pusiese su jeta delante y me tapase.
Publicar un comentario